jueves, 16 de junio de 2011

Internet Móvil

Para unos Internet Móvil es un smartphone con un buen navegador que permita ver el aspecto original de las páginas web... aunque sea con elementos liliputienses que luego hay que ampliar por zonas para poder leer algo.
Alguna operadora empieza a salirse de sus portales cerrados y a ampliar funciones: ahora tenemos MySpace, ahora Banca Móvil... y cuando preguntas por dos o tres bancos, resulta que con esos, no funciona.
Todas anuncian tarifas "planas"... que dejan de ser planas para ponerse muy cuesta arriba cuando superas cierta cantidad de consumo.
estamos en el año en que Internet empieza a moverse, pero aún le queda mucho camino por recorrer. Para empezar faltan tarifas que no "asusten" a los usuarios, que acaban por no atreverse a conectarse por no saber cuando les van a dar "el hachazo", pero sobretodo que no engañen con la denominación de "tarifa plana" cuando de plana no tiene nada. 
 Movistar
  • CARACTERÍSTICAS
    • Velocidad de navegación: 7,2 Mb de bajada y 1,4 Mb de subida
    • Tráfico incluido: Ilimitado.
    • Tráfico incluido a máxima velocidad: 500 MB. Si se superan los 500 MB podrás seguir navegando a menor velocidad: la velocidad máxima de descarga será de 128 Kbps y de 64 Kpbs de subida.
    • Precio exceso de tráfico: Sin sobreprecio.
    • Factura máxima: 19 euros.
    • Módems 3G: GRATIS (modelo sujeto a disponibilidad)
    • Acceso a zona Wifi de Movistar incluido
  • DETALLE DE LA TARIFA
    • Los precios son válidos en territorio nacional.
    • Sin compromiso de permanencia.
    • La línea móvil y la línea fija asociadas al servicio deben tener el mismo titular.
    Vodafone
    • podrás llamar a cualquier destino* y disfrutarás de los servicios gratuitos como buzón de voz, desvío, identificación o restricción de llamadas
    • Ahorrarás en tus llamadas: podrás contratar bonos Fijo-móvil, bonos para llamadas internacionales y con Números favoritos Orange podrás llamar a un móvil Orange gratis toda la vida y por 1€/mes a cada móvil Orange que elijas
    tendrás que tener en cuentas que:
    • el Router Wi-Fi Livebox va conectado a una roseta telefónica y permite la conexión de dos teléfonos fijos o dos teléfonos inalámbricos DUO. Si deseas disponer de terminales en tu domicilio, Orange pone a tu disposición terminales HD (Alta Definición). Singles por 19,95€ o Dúo por 34,95€
    • el Router wi-fi Livebox sólo funciona si dispone de alimentación eléctrica, ante un fallo en el suministro, la telefonía fija no funciona
    • no es posible disponer de servicio de FAX
    • algunos sistemas de alarma no funcionan de manera conjunta con nuestro servicio
    • se han detectado incompatibilidades con DATÁFONOS en comercios para venta con tarjeta de crédito, juegos en red y con la compra de eventos (PPV) a través de televisión de pago
    Ono

    Módem USB Autoinstalable
    Tipo: módem USB autoinstalable formato "stick".
    Gracias a este módem podrás estar conectado en cualquier lugar a velocidad máxima a través de la red móvil
    Características:
    • Antena: Interna
    • Ranura para tarjeta de memoria MicroSD de hasta 4GB
    Tecnología:
    • GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900MHz
    • HSPA/UMTS 2100MHz
    Velocidades de navegación máximas:
    • Descarga (down link): hasta 7.2Mbps
    • Subida (up link): hasta 5.76Mbps
    Sistemas Operativos soportados para autoinstalación:
    • Windows 2000 SP4 o superior
    • Windows XP SP2 o superior
    • Windows Vista
    • Windows 7
    • Mac OS-X desde 10.4.9 a 10.6.2. Sigue unas sencillas indicaciones para configurar los parámetros de ONO.
    • linux
    Yoigo
    A partir del 1 de Julio sale esta tarifa, y no se sabe aun, pero QUIZAS quiten la actual de 1,2 €/dia de consumo. Si lo hacen, tengo mas que claro que dejare de ser cliente de Yoigo de forma inmediata, pues preferiria en ese caso Simyo, los 10 primeros minutos gratis me sirven, y tener llamadas a 9 centimos frente a los 12 de simyo es una buena oferta realmente.  Y me saltaria ademas los 60 minutos GRATIS al dia, pudiendo hacer muchas llamadas en un dia a costes cercanos con simyo a 1,5 centimos/minuto. Si hago por ejemplo 20 llamadas a mi pareja de 9,9 minutos, pagaria 20*0,15 € en simyo =3 €, y hablaria por tanto casi 200 minutos.

    modem USB por 39 €. Sin permanencia y con cuota mensual 25€ con 1GB extra 1,5centimo por MB consumido! Max: 70€ luego se corta. (a partir de JULIO) OJO Max 0,128 MB a 0,38 Mb/s



    Yoigo modem
    Reducción de tamaño y precio en el módem USB de Yoigo. El primero de los modelos que lanzó la operadora era un Huawei E220, la clásica jabonera, a un precio de 39 euros.
    Ahora lo renuevan con un modelo con el ZTE MF626, en forma de lápiz USB, de tamaño más comedido y con un precio más bajo, 29 euros, manteniendo el resto de condiciones.
    Este módem dispone de 128 MB de memoria, donde se almacenan sus drivers pero podemos insertarle tarjetas MicroSD de hasta 4 GB para usarlo también como un disco externo. Como conectividad soporta HSDPA y su peso es de 40 gramos.
    Las condiciones son las del contrato de Internet para llevar, con un coste de 25 euros mensuales por 1 GB de tráfico y de 1.5 céntimos por cada MB adicional, hasta un máximo de 70 euros. Este contrato no incluye permanencia.

martes, 14 de junio de 2011

TUENTI

Tuenti se ha convertido en el buque insignia de la juventud española, o al menos eso parece. Cada vez más y más gente lo utiliza como algo normal . Sin embargo para algunos sigue siendo un gran desconocido, ya que de primeras parece muy bonito pero no es tan sencillo como puede parecer.
En esta entrada vamos a analizar a fondo todas las posibilidades que ofrece esta red social para sacarle el máximo partido en el mínimo esfuerzo.

Lo primero que vamos a analizar es el panel de inicio, que es lo primero que vemos una vez que accedemos con nuestro usuario a Tuenti. Podemos diferenciar básicamente dos partes. La barra lateral izquierda y el panel derecho.
En el panel derecho tuenti nos muestra las últimas actualizaciones de nuestros amigos, si han subido alguna foto, han recibido algún mensaje en su tablón o si han hecho algún amigo nuevo.
En la barra izquierda observamos un pequeño bloque de información nuestra, como nuestro estado, nuestra foto principal y las visitas que hemos recibido en nuestro perfil. Si nos vamos un poquito más abajo observamos un pequeño widget con el que podemos enviar invitaciones a nuestros amigos que aún no tengan tuenti.
Seguimos bajando y nos encontramos un widget para encontrar amigos que tengamos agregados tanto a Google Talk como a MSN Messenger o Yahoo Messenger. El funcionamiento de este widget es igual que el que utilizan servicios similares, simplemente metemos nuestros datos de conexión y Tuenti se encarga del resto. Esto no es apto para desconfiados, ya que aunque dudo que Tuenti vaya a usar nuestros datos con fines malignos que cada uno lo use bajo su responsabilidad.

Un poquito más abajo encontramos los Eventos. Este pequeño widget nos mostrará todos los eventos a los que estamos invitados y los próximos cumpleaños de nuestros amigos. Desde este mismo widget podremos crear nosotros mismos eventos futuros.
Y ya finalmente encontramos nuestras Redes. Aquí se muestran todas las redes en las que nos hemos agregado, con la posibilidad de acceder a ellas para ver las nuevas incorporaciones y así agregar a nuevos amigos. Por norma general son los sitios donde hemos estudiado o trabajado y los lugares de marcha por los que nos solemos mover.
Mi perfil
Mi perfil es la página que verán nuestros amigos cuando accedan a nuestro usuario, y por ende será lo que veamos nosotros de nuestros amigos cuando accedamos a sus perfiles.
Tuenti: A fondo

Podemos observar tres partes bien diferenciadas, el panel izquierdo, donde se muestra información personal, el panel central, donde se muestra el tablón de mensajes, las fotos y el pequeño blog y el panel derecho donde se muestra una lista de amigos aleatorios.
Entrando en profundidad observamos varias cosas en el panel izquierdo. Por un lado la foto principal en grande del usuario. Y por debajo de esta unos enlaces a las fotos y vídeos que haya subido el usuario. En el caso de que estemos viendo nuestro propio perfil aparecerán también unos enlaces a la sección de Subir fotos y Editar perfil.
Lo siguiente que podemos observar son las fotos. Quizás lo más usado de Tuenti, encontramos las fotos subidas por los usuarios o en las que han sido etiquetados. Podemos navegar por todas ellas y dejar comentarios (en el caso de que sean nuestras o de nuestros amigos).
Y en último lugar encontramos el tablón. El tablón es el lugar donde nuestros amigos pueden dejarnos mensajes personales. Desde aquí podremos también contestarles sin necesidad de salir de nuestro propio perfil e incluso se nos permite poner vídeos de Youtube. En algunos casos puede resultar irritante, pero en otros se hace bastante útil.
Finalmente en el panel derecho encontramos una lista de amigos que se muestra de forma aleatoria. Desde aquí podremos acceder a la lista completa de amigos o acceder al perfil concreto de uno de nuestros contactos. Cuando estamos viendo el perfil de un amigo podremos acceder a través de este panel a los amigos de nuestros amigos, aunque no podremos acceder a todos ellos.
Gente
En la sección gente se pueden hacer básicamente dos cosas. Navegar a través de nuestros contactos o buscar nuevos amigos a través del buscador. En el primer caso pues no hay mucho que comentar simplemente es una manera fácil de acceder a los perfiles de nuestros amigos.
Tuenti: A fondo
En el segundo caso la cosa se complica un poco ya que las opciones de búsqueda son realmente inmensas. Podremos desde buscar entre nuestros amigos, como en los amigos de nuestros amigos y todos los usuarios de Tuenti. Filtrar por edad o por sexo.
Lo siguiente es filtrar por redes. En este sentido podemos seleccionar ciudades, universidades, colegios, residencias, zonas de marchas o empresas en todo Tuenti y finalmente podremos filtrar por las empresas en las que estamos agregadas como por colegios o zonas de marcha.
Sin duda alguna bastante completo y simple en mi opinión, realmente funciona y es útil.
Media
En la sección Media de primeras podremos ver los últimos vídeos y fotos que han subido nuestros contactos. Podremos navegar y acceder a ellos sin mayor problema, aunque también podremos acceder a la sección para subir fotos y vídeos o navegar entre nuestras fotos y vídeos o todos los vídeos de Tuenti.
Tuenti: A fondo
Mi cuenta
En mi cuenta podremos editar nuestro perfil. Aquí podremos modificar o rellenar la información relativa a nuestra persona, así como datos personales o intereses. Entre los datos personales posibles está lo básico, donde vivimos, nuestro estado civil, que buscamos o nuestras páginas webs.
Mis mensajes
En mis mensajes encontramos los mensajes privados recibidos y enviados, y desde donde podremos también enviar mensajes privados a otros usuarios de Tuenti. Sin duda una de las características más infravaloradas y a la vez más útil. Aunque no hay mucho que comentar en relación a Mis mensajes su funcionamiento es muy intuitivo.
Subir Fotos
Una de las características más usadas de Tuenti es la de compartir fotografías en principio gracias a que parece no tener limite por usuario y lo extremadamente sencillo que es.
Hay varias maneras de subir imágenes a Tuenti, la más sencilla es yéndonos a Media, Subir fotos. Tuenti ofrece dos maneras para hacerlo, aunque una de ellas está en versión beta y yo personalmente no he conseguido hacerla funcionar de manera satisfactoria.
Tuenti: A fondo

Subir vídeos
Esta es sin duda una de las opciones más pobres de Tuenti, ya que estos vídeos deben estar subidos previamente a Youtube y para agregarlo a nuestro perfil simplemente los buscamos a través de Media, Buscar vídeos y los agregamos.
No hay más, y además estos vídeos tienen una visibilidad igual a cero ya que al contrario que las fotos estás no aparecen a primera vista en nuestro perfil, para verlos deben acceder a nuestra sección de vídeos.


martes, 7 de junio de 2011

Servicios de internet

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web.
El proveedor de servicios de Internet es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.

jueves, 2 de junio de 2011

Los Plásticos

Sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.
Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Por lo anteriormente expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente.

Residuos

Es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.
Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a vertederos,rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos ineficientes) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos.